Danec S.A. was created on 1972 in Ecuador, to meet the needs of the national market of fats, edible oils and soap bars
We are the first Company in the country that Split African palm to produce oils, butters, margarines and soaps. Since then we are among the firsts manufacturers and suppliers of products derived from fats and oils in Ecuador.
We are characterized for having a constant improvement both in modern equipment for the plant, and in the development of the processes, framed in the quality management model of ISO 9001.
“Make the market and the costumer perceive us as suppliers of value in all of our products, services and acts.”
Vission“Permanent search for higher returns, as a basic element of sustainability, and permanent growth to be the best alternative for our customers, our suppliers and neighbors.”
El 02 de enero de 2.016, Industrial Danec S.A. cumplió 40 años de actividad en el país, fue un logro que pocas empresas han alcanzado, por esta razón tuvo varios reconocimientos en la prensa, en revistas y a nivel empresarial.
En el mes de abril realizamos el evento conmemorativo de nuestro cuadragésimo aniversario porque nos sentimos orgullosos de que las iniciativas que surgieron hace más de cuarenta años hoy sean una realidad. Son 40 años de esfuerzo empresarial atravesando situaciones que no siempre han sido de bonanza y, el resultado que vemos hoy es el testimonio de trabajo de todo el equipo de colaboradores y de su incesante esfuerzo con lo que hemos contribuido al desarrollo de este país al que queremos mucho.
El Dr. Carlos Haime (†) , presidente del Grupo Empresarial tuvo la visión de levantar el grupo agroindustrial en Ecuador. El Dr. Daniel Haime, quien hoy nos acompaña, ha sucedido a su padre con gran liderazgo. El Dr. Carlos Haime (†) encargó la tarea de ejecución de su visión al Ing. Salomón Gutt quien es nuestro guía y mentor. Uno de los primeros encargados que tuvo el Ing. Gutt fue el de encontrar el lugar idóneo para la nueva planta procesadora de aceite.
El lugar escogido para desarrollar la planta industrial fue la ciudad de Sangolquí porque no tenía problemas de agua. Nuestros primeros colaboradores, eran vecinos que venían a caballo y que les encantaba la chicha, hubo un duro trabajo en lograr establecer horarios y estándares de trabajo con personal que no estaba acostumbrado al ritmo de vida de una fábrica.
Hicimos los diseños de la planta en Colombia, conseguíamos por referencias a gente que nos hacía los diferentes trabajos y eran personas y/o empresas recomendadas del amigo del amigo, y hoy siguen siendo parte de nuestra actividad. Salimos con marcas colombianas y la manteca “Serrana” porque éramos la única empresa de aceites en la sierra.
Poco a poco fuimos conformando el equipo de ventas, fue una tarea difícil y lo hicimos a punte de ensayar, probar y empujar. Hemos realizado importantes contribuciones al desarrollo, fuimos los primeros en fraccionar el aceite de palma obteniendo la fracción líquida, que nos permitió disminuir las importaciones de aceite de soya. Luego desarrollamos una bolsa de aceite para disminuir el precio al consumidor y satisfacer al gobierno de entonces, esta innovación nos permitió entrar en una fase de crecimiento.
Luego entramos al campo industrial, hace 8 años optamos por una filosofía de trabajo diferente, tuvimos que romper una serie de paradigmas y hoy llegamos directamente al consumidor, hacemos análisis a profundidad de los temas que necesitamos corregir, mejorar o implementar y llegamos al consenso como forma de trabajo.
Actualmente estamos explorando otras áreas, incursionando en otros productos, porque ahora para nosotros es muy fácil llegar a las tiendas y colocar nuevas referencias.
En situaciones difíciles hemos escogido el camino del éxito, el grupo empresarial perdió doce mil hectáreas debido a la afectación de nuestras plantaciones con la enfermedad conocida como “Pudrición del Cogollo (PC)”; buscamos variedades de palma que resistan la enfermedad y hoy tenemos en Ecuador las plantaciones más grandes del mundo de palmas resistentes a la letal enfermedad, el aceite que producen estas palmas tiene características que lo hacen muy especial.
Cumplimos con todos los requisitos de labor social reconocida, contamos con una infraestructura muy grande en áreas apartadas, damos fuentes de empleo directo a alrededor de 5.000 colaboradores, hemos firmado cerca de 60 contratos colectivos y realizamos labores de sostenibilidad muy importantes.
Estamos orgullosos de lo que hemos construido y contribuido al desarrollo y crecimiento de las sociedades. Nos sentimos orgullosos de ser lo que somos porque “Sabemos hacerlo… y lo hacemos bien” Resumen elaborado en base a las palabras dirigidas por el Ing. Salomón Gutt a los asistentes, en el evento cuadragésimo Aniversario de Industrial Danec.
Reconocimiento entregado por el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Rumiñahui a Industrial Danec al cumplir 40 años de vida institucional en el desarrollo de sus actividades, al servicio de la comunidad y de la economía del Cantón Rumiñahui. 02 de abril de 2.016